545c0f76ffabc44072008f2eb981a2a6366bc095.jpg

Organizaciones

Organizaciones de tecnología de apoyo

A nivel mundial, numerosas organizaciones contribuyen a ampliar el acceso a la tecnología de apoyo. Esta página destaca una selección de organizaciones que

  • Financian o implementan programas de tecnología de apoyo,
  • Actúan como organizaciones/asociaciones profesionales miembros y
  • Apoyan la educación y la formación en tecnología de apoyo. 

Esta no es una lista exhaustiva de todas las organizaciones involucradas en tecnología de apoyo.

Mostrar 1 - 10 de 31
Las organizaciones aparecen en orden alfabético.
Nombre de la organización Función (Según la propia descripción de la organización) Enlace al sitio web
Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR)

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, es una organización internacional que se dedica a salvar vidas, proteger derechoss y construir un mejor futuro para las personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares debido a conflictos y persecuciones. ACNUR lidera los esfuerzos internacionales para proteger a las personas forzadas a huir de conflictos y persecuciones, así como personas a las que se les ha negado una nacionalidad.

ACNUR trabaja para que las personas con discapacidad tengan acceso a servicios vitales y puedan aplicar sus habilidades y capacidades en beneficio propio, de sus familias y de sus comunidades

ATscale, the Global Partnership for Assistive Technology

ATscale es una alianza mondial intersectorial que trabaja para transformar el acceso a la tecnología de apoyo (TA) en todo el mundo. Alojada por UNOPS, ATscale reúne a gobiernos, donantes, agencias de las Naciones Unidas , la sociedad civil y el sector privado para catalizar la voluntad política y la inversión, y la acción con el fin de garantizar que, para 2030, 500 millones adicionales de personas en países de ingresos bajos y medios accedan a la TA que necesitan para transformar sus vidas.

Banco Mundial

El Banco Mundial es una institución financiera internacional que proporciona préstamos y donaciones a los gobiernos de países de ingresos bajos y medios con fines de desarrollo económico.

El Banco Mundial apoya la tecnología de apoyo para el desarrollo inclusivo de las personas con discapacidad mediante proyectos, herramientas de política y alianzas. Sus iniciativas se centran en hacer que la tecnología de apoyo sea accesible y asequible en los mercados emergentes.

CBM (Christian Blind Mission)

Christian Blind Mission (CBM) es una organización cristiana internacional de desarrollo dedicada a mejorar la vida de las personas con discapacidad en los lugares más pobres del planeta. La pobreza y la discapacidad van de la mano, creando un ciclo de desigualdad, aislamiento y exclusión que conduce a las formas más extremas de pobreza.
CBM utiliza tecnología de apoyopara mejorar la vida de las personas con discapacidad, centrándose tanto en soluciones de alta tecnología como de baja tecnología.

Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)

El Comité Internacional de la Cruz Roja  (CICR) es una organización imparcial, neutral e independiente cuya misión exclusivamente humanitaria es proteger la vida y la dignidad de las víctimas de conflictos armados y otras situaciones de violencia, así como brindarles asistencia. El CICR también se esfuerza por prevenir el sufrimiento mediante la promoción y el fortalecimiento del derecho humanitario y los principios humanitarios universales.


El programa de rehabilitación se fundó en 1979. Como líder en este campo, el CICR ha desarrollado productos de apoyo y movilidad de alta calidad a bajo costo. El CICR busca restaurar y mejorar no solo la capacidad de la persona para realizar físicamente las tareas 

El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD)

El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) es un banco de desarrollo multilateral, que promueve el crecimiento inclusivo, resiliente y sostenible en Asia y el Pacífico. Trabajando con sus miembros y socios para resolver conjuntamente desafíos complejos, el BAsD aprovecha herramientas financieras innovadoras y alianzas estratégicas para transformar vidas, construir infraestructura de calidad y proteger nuestro planeta.


El Banco Asiático de Desarrollo promueve la tecnología de apoyo mediante alianzas y proyectos para mejorar la inclusión financiera, la educación y el empleo de las personas con discapacidad en Asia y el Pacífico. Sus iniciativas incluyen el desarrollo de herramientas estratégicas para los bancos, el intercambio de conocimientos sobre diseño inclusivo y el apoyo a la digitalización para crear un futuro más inclusivo donde la tecnología elimine las barreras para las personas con discapacidad.

Fondo Internacional de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es una agencia de la ONU responsable de brindar ayuda humanitaria y para el desarrollo a niños de todo el mundo. UNICEF trabaja para garantizar que las tecnologías de apoyo de alta calidad y precios asequibles estén disponibles para los niños y apoya los esfuerzos mundiales de capacitación, adquisición y orientación sobre su uso. UNICEF es miembro fundador de la Junta Directiva de ATscale.

Fred Hollows Foundation

La Fundación Fred Hollows es una organización de desarrollo internacional con un propósito muy claro: garantizar que todos, ya sean ricos o pobres, tengan acceso a una atención ocular asequible y de alta calidad.

HelpAge International

El objetivo de HelpAge International es mejorar la vida de las personas mayores en países de ingresos bajos y medios, especialmente en zonas propensas a crisis e inseguras. Su misión es empoderar a las personas mayores para que lleven una vida digna, activa y saludable.

HelpAge International trabaja para mejorar el acceso a la tecnología de apoyo (como anteojos, audífonos y ayudas para la movilidad) para las personas mayores y las personas con discapacidades en todo el mundo, como parte de una red global de más de 170 organizaciones asociadas locales.

Humanity and inclusion (HI)

Humanity & Inclusion (HI), anteriormente conocida como Handicap International, es una organización no gubernamental (ONG) internacional independiente e imparcial dedicada a apoyar a las personas con discapacidad y otras poblaciones vulnerables en situaciones de pobreza, exclusión, conflicto y desastre.

Mostrar 11 - 11 de 11
Las organizaciones aparecen en orden alfabético.
Nombre de la organización Función (Según la propia descripción de la organización) Enlace al sitio web
World Physiotherapy

World Physiotherapy es la  voz internacional única de la fisioterapia, representando a más de 600 000 fisioterapeutas en todo el mundo a través de 129 organizaciones miembros. World Physiotherapy funciona como organización sin fines de lucro comprometida a impulsar el progreso de la profesión de fisioterapia y a mejorar la salud global, brindando a sus organizaciones miembros información, experiencia y servicios.

Mostrar 1 - 3 de 3
Las organizaciones aparecen en orden alfabético.
Nombre de la organización Función (Según la propia descripción de la organización) Enlace al sitio web
Physiopedia

Physiopedia es una organización sin fines de lucro registrada en el Reino Unido que ofrece un recurso de conocimiento basado en la evidencia y en constante actualización, de acceso gratuito. El sitio web de Physiopedia es la fuente de información sobre rehabilitación más grande del mundo y es utilizado por personas de todo el mundo.

Sociedad Internacional de Profesionales de Sillas de Ruedas (ISWP)

La Sociedad Internacional de Profesionales de Sillas de Ruedas (ISWP) se fundó en 2015 para abordar la necesidad mundial de sillas de ruedas adecuadas y servicios relacionados. Con más de 80 millones de personas en todo el mundo que necesitan sillas de ruedas para su movilidad y funcionalidad, muchas aún carecen de acceso a equipos y apoyo adecuados.

WHO Academy

La Academia de la OMS ofrece Aprendizaje sobre TAP (TAP), un recurso de aprendizaje combinado de la OMS que consta de cursos modulares sobre diversos temas de salud, como la tecnología de apoyo y las funciones sensoriales (visión y audición). El público objetivo principal de TAP es el personal de atención primaria y comunitario. TAP enseña la identificación, derivación y provisión de productos de apoyo seleccionados para la cognición, la comunicación, la audición, la movilidad, el autocuidado y la visión. También incluye módulos para contextos de emergencia.